Written By Gilberto Gonzalez on miércoles, 10 de marzo de 2010 | miércoles, marzo 10, 2010
Desde un tiempo para aca, he estado mirando unos mail que estan llengado de la ingreible creatividad de las personas para realizar y contruir cosas, en este caso esta la casa de botellas que utlizaron 10 mil de botellas plasticas y de cristal, las de plastico se rellenaron de arena para que esta pudiran ser mas resistente. necesitan 81 botellas de dos litros por cada metro cuadrado.
Con la ayuda de los vecinos de otras peronas contruyeron una casa con la idea principal de Ingrid Vaca Diez, de profesión abogada, afirmó que sus viviendas son dignas, seguras, confortables, de muy bajo costo, térmicas y antisísmicas. Ya lleva levantada cuatro casas de este tipo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
aqui les dejo las imagenes para que pueda admirar la creativida de estas personas.
Las imagenes fuero tomadas de las cadena de correos que llegan dia por dias de reciclaje increible. cuando se quiere se puede.
miércoles, marzo 10, 2010 | 0
comentarios | Read More
Written By Gilberto Gonzalez on jueves, 11 de febrero de 2010 | jueves, febrero 11, 2010
Los profesores de la Facultad de Ingenieria y Arquitectura de la Universidad Autonoma de Santo Domingo realizaron un paro en la docencia en este dia por la mala organizacion de las secciones con relacion a el horario y las aulas.
La falta de aulas en la facultad de ingenieria y arquitectura en donde hay secciones con la misma hora y dias de clases, en la misma aula, los profesores realizaron un paro de doncencia en el dia de hoy 11 de febrero para llamar la atencion de las autoridades universitarias para que esto resuelvan es gran problema.
Para el semestre 2010_1 las secciones de la docencia de la faculta fueron cambiadas de guatemala a guatepeor. En el dia de mañana se reiniciaran las docencias.
jueves, febrero 11, 2010 | 5
comentarios | Read More
Written By Gilberto Gonzalez on martes, 12 de enero de 2010 | martes, enero 12, 2010
En la tarde de martes a proximadamente a las 6:00 personas salieron de sus hogares por que sientieron fuerte templo de tierra que movio mubles en sus viviendas, yo mismo senti cuando el estante de mi casa se estremecion, al salir de las vivienda ya habian varias personas asustada por el acontecimiento.
este templo tambien se siente en parte del cibao, donde las personas salieron de sus hogares, atemorizadas
martes, enero 12, 2010 | 0
comentarios | Read More
Written By Gilberto Gonzalez on domingo, 25 de octubre de 2009 | domingo, octubre 25, 2009
En la siguiente le muestro como estan la situacion de organizacion del mercado de Los Minas, en la que podemos observar como la desorganizacion y la basura arropa a las personas del lugar, y como tienen que compartir el espacio de circulacion con los deperdicios y el edor que reorre las imitaciones de pabellos comerciales improvisador al buscar ampliaciones lo que era el mercado en sus inicios.
Tambien la falta de estacionamiento en la que los vehiculos de los cliente y propietarios tienden a ser rayados por otros vehiculo al tratar circular entre los espacion que fueron propuesto para los estacionamiento de los clientes que visitan este mercado.
Teniendo un lugar donde arrojar los deperdicios solidos podemos obervar en cada unos de los pabellos existen monticulos de desperdicios obtaculizando la circulacion peatonal. y que el piso del mismo podemos ver como el lodo seco cubre los pasillos donde se encuentran las mercancias.
El Mercado de Los Mina
Datos Históricos
El mercado de los Mina fue construido en 1970, Este está ubicado en los Mina, sector situado al este de la ciudad como mercado detallista de productos agropecuarios, con un área de 17,365 m2, de esta área, 256 m2 estuvieron sin uso (debido a fallas estructurales) durante varios años, hasta ser rehabilitadas a finales de 1984 por el INESPRE, para la instalación del mercado de productores que desde ese año allí funciona.
El mercado cuenta además con un área abierta de 5,867 m2 que fue concebida inicialmente para parqueo de camiones, pero no fue utilizada con estos fines y quedo sin uso.
El área rehabilitada por INESPRE, y parte del área abierta sin uso, solo es utilizada los viernes y sábados de cada semana quedando ociosos los demás días.
Hay una gran cantidad de pequeños puestos de vendedores de productos alimenticios, sin embargo al igual que los demás mercados, su infraestructura se ha deteriorado por lo que los detallistas realizan sus operaciones en forma precarias.
Las estructuras principales han sino inoperantes, por haber querido introducir una nueva relación parecida a la del mercado modelo de tener un nivel superior, lo cual ha determinado no una trasformación de función sino una negación del espacio total. Es posible que también se haya querido exagerar las características de apertura al exterior mediante a la utilización de paraboloides con apoyo central que no ofrecen que no ofrecen ningún tipo de protección.
El mercado ha sido localizado entonces en el pabellón contiguo, no porque este sea el lugar más adecuado, si ni porque puede ser adaptado a la actividad con términos de patrón cultural.
Está formado por edificaciones aisladas en las cuales se utilizan estructuras de hormigón armado (paraboloides, hiperbólicas). Algunas de las cuales han presentado fallas estructurales
El uso actual del mercado y la necesidad de que haya una mejor utilización del área existente en el mercado, así como la diferenciación de un área exclusiva para los productores.
Parte de las ares de parqueo han sido utilizadas para negocios particulares ajenos al mercado (fabrica de blocks y deposito de madera). También se ha construido una estructura para alojar el mercado de productores del INESPRE
Este mercado de carácter detallista tiene asignado 27 empleados, equivalente al 7.8% del personal total de los mercados
La estructura orgánica vigente es la proporcionada por la resolución 754 de 1960 en la que se designa un administrador, un ayudante y un inspector de mercado. Sin embargo, en términos funcionales, se cuenta con aéreas generales administrativas, recaudación, vigilancia, limpieza, mantenimiento y caja.
En la administración propiamente dicha, se encuentra el administrador quien dirige las operaciones de las áreas ya mencionadas.
Las actividades Generales administrativas son ejecutadas por cuatro personas, equivalente al 14.8% del total de empleados asignados al mercado. En las ares de recaudación, mantenimiento y caja hay designada una persona por actividad, cada una con el 3.7% del personal. El área de limpieza es la que mayor personal tiene a su cargo, representado, con 14 personas, el 51.9% del total del mercado.
En segundo orden esta el personal de vigilancia que con cinco personas representa el 18.5% del personal del mercado.
Diagnostico Económico, Ambiental y Antropológico
Aspecto Económico
Los Minainicia con personas humildes que apenas podían sembrar las tierras, personas que fueron puestas en un lugar para que sobrevivieran del río, de los frutos naturales que ya habían en este lugar, es decir que no eran comerciantes, no tenían ningún tipo de recurso económico, hoy día Los Mina muestra un crecimiento económico floreciente por sí y por las personas venidas de otros lugares, motivado por el desarrollo de este populoso lugar y por la ayuda de algunas autoridades gubernamentales de diferentes épocas, a partir de Trujillo principalmente quien les lega una de las industrias más importante del país como lo fueron la Fabrica de Pintura Dominicana (PIDOCA), la Fabrica de Tela (La Textil), la Fábrica de Calzado ( La Fado ), la Fabrica de Procesamiento Dominicana de Algodón, empresas privadas como galletas Tamara, Alimentos Balanceados (Alimentos para Animales y Aves), contamos con tres mercados de productos frescos de frutas y vegetales, mucha de las calles y avenidas están llenas de centros comerciales tales como ventas de repuestos para vehículos automotriz y diesel, almacenes y supermercados con todo tipo de variedad alimenticia.
El proceso de reordenamiento de la economía permitió relanzar la apertura de los mercados, fortalecer la inserción de la economía nacional en el mercados regional, y mejorar la eficiencia productiva y la competitividad de la nación decide seguir sus políticas económicas orientadas a la reforma estructural y la apertura comercial, que son esenciales para la asignación eficiente de los recursos de inversión privada en la economía.
Aspecto Ambiental
Las empresas principales que mantenían a Los Mina han desaparecido, lo que ha provocado que el desempleo en Los Mina se haya incrementado extraordinariamente y provoque la delincuencia alarmante en los jóvenes y el tráfico y consumo de drogas por doquier.
En Los Mina, sus principales calles permanecen casi intransitables, hay escasez de agua potable, los apagones frecuentes mantienen en zozobra a sus habitantes, hay mucha miseria, exceso de centros de prostitución y de expendio de bebidas alcohólicas, gran proliferación de puntos de ventas y consumo de drogas, lo que ha extendido el micro tráfico de estupefacientes, hasta el extremo de que en muchas esquinas parece algo normal, como si fuera arroz, habichuela y azúcar que se vende en cualquier lugar.
También están los problemas producidos por los ruidos, acumulación de basura, el mal estado del alcantarillado sanitario que existe, y la no existencia del desagüe en algunas zonas. Un aspecto muy preocupante son los desechos de plantas industriales ubicadas a orillas del río Ozama, las cuales arrojan los desechos en su cauce.
En cuanto a saludexiste un hospital de relevancia, este es el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina además de varios centros de salud a nivel privado.
Existen varios parques públicos como son: el club de los billeteros, matriza y otros que ayudan a la recreación del sector.
Existen todos los medios para dotar de Agua potable, energía eléctrica y Tele cable a la comunidad, el problema es que no hay un servicio constante.
El trazado urbano es irregular a excepción de las vías principales. Las vías de comunicación son consolidadas en su mayor parte y mejorables en algunos casos. La avenida principal es San Vicente de Paúl que comunica con diversas zonas de Santo Domingo incluyendo al Distrito Nacional.
El sector cuenta con varios destacamentos policiales, y con un cuerpo de bomberos, ambos están ubicados en puntos estratégicos con relación a la comunidad. La seguridad ciudadana es débil y no puede satisfacer la demanda de la población porque es muy numerosa.
La problemática causada por el sector eléctrico afecta a la educación, salud, comercios, etc. El modelo urbano actual contempla el aspecto en el sistema eléctrico como uno de los factores claves para el desarrollo. Entonces llegamos a la conclusión de que un modelo ideal de ciudad de tener: Seguridad ciudadana, fuentes de empleo, acceso a la educación, acceso al sistema de salud, energía eléctrica constante, respeto por parte de la comunidad de los espacios públicos, lugares de recreación sana, respeto al medioambiente, etc.
Aspecto Social
Tener un ambiente sano y agradable, en armonía con la naturaleza, es un derecho básico del ser humano, indispensable para poder realizarse en la sociedad. Cabe mencionar que desesperantes, terribles y peligrosas son las noches por moradores del sector de Los Mina, los cuales viven con desasosiego por la proliferación de los colmadones que los rodean que con su alta música hasta tarde en la noche desvela y pone en peligro sus vidas, ya que a cada instante se presenta un ambiente de violencia en el sector. Ya que se han convertido para ellos en un dolor de cabeza por los tiroteos, el alto volumen de la música, el tráfico de drogas y en ocasiones, por la muerte.
domingo, octubre 25, 2009 | 0
comentarios | Read More
Written By Gilberto Gonzalez on jueves, 23 de julio de 2009 | jueves, julio 23, 2009
Para el semestres 2008_1 tome tecnica de presentacion I de la profesora Arelis Subero Maceo
Tambien les dejos unos de los trabajosque me quedan de la misma secciones
jueves, julio 23, 2009 | 0
comentarios | Read More
Written By Gilberto Gonzalez on jueves, 16 de julio de 2009 | jueves, julio 16, 2009
Es muy desesperante y extresante cuando nosotros los estudiantes tenemos que esperar hasta más de un mes por la calificación de una asignatura, por ejemplo para el semestre 2009-1 el límite de las publicaciones estaba con fecha de 29 de junio hasta el 05 de julio. Muchas personas saben como nos esta yendo en el semestre completo, y saben si nos fue mal o nos fue bien, pero existe profesores que es como entrar en una tómbola. Y no sienten absoluto respeto por un Br. No se han mencionado nombres ya que al leer te estas imaginando unos cuantos.
Así como son de exigentes en el semestre entero hasta llegar a que los estudiantes no tengan las fuerzas de continuar y aquellos que nos quedamos hasta el final tenemos que pasar por la tortura de que pase el limite de publicación o de que entremos en la famosa tómbola o nos publique las notas que realmente el estudiante no saco, ya casi mas de un mes en algunas asignaturas en espera por sabes la calificación.
A veces me pregunto, es que están tan ocupado, es que tienen tantas secciones que no le da el tiempo de corregir, ya están las inscripciones del semestre 2009-2 y el verano se esta acabando verano del 2009. Y existen muchos profesores que no publican el semestre 2009-1. Es preocupante por la cual pasa los estudiantes de la autónoma.
Según preguntas realizadas en la univ. se dice que a los Prof. se le realiza un descuento por el tiempo transcurrido después de haber caducado el tiempo para publicar.
Será cierto, por que las autoridades universitarias no realizan una investigación mas profunda porque al parecer existe muchos profesores que tienen tantas asignatura que no pueden con ellas, ya que los profesores que publican tarde son los mismo todos los semestres. Por que la universidad no les quita secciones a esos profesores por la tardanza de la publicación, así con las que le quede podrán realizar sus trabajos mucho mejor y tener el tiempo de ser justos con los bachilleres que toman las secciones de estos Prof. por que no existe mas opciones
Otros estudiantes dicen que profesores publica fuera de tiempo para que el estudiante no pueda tomarla nuevamente en el semestre siguiente ya que unos cuantos son los únicos que la imparte y no pueda reclamarlas. Es una perdida de tiempo para nosotros.
Otras informaciones dice que es por que la uasd es la uasd y que los profesores y empleados hacen lo que le das la gana, pero creo que no debe de ser así, y siempre tenemos un día nuevo para ser mejores que el día anterior
Pero alguna razón deberá de tener para no realizar sus trabajos a tiempo o es que el tiempo es para la consideración de muchos estudiantes. O que las correcciones deben de ser delante del estudiante?
jueves, julio 16, 2009 | 0
comentarios | Read More