Welcome Guys

contadores web reloj pagina web

Visitas

clocks for websitecontadores web

Que te parece? dejame saber

Otros Blog

Con la tecnología de Blogger.

Explicacion de la carta de colores y colores complementario

Written By Gilberto Gonzalez on jueves, 23 de julio de 2009 | jueves, julio 23, 2009

Para el semestres 2008_1 tome tecnica de presentacion I de la profesora Arelis Subero Maceo Tambien les dejos unos de los trabajosque me quedan de la misma secciones
jueves, julio 23, 2009 | 0 comentarios | Read More

Listado de siglas de aulas de la uasd

Written By Gilberto Gonzalez on miércoles, 22 de julio de 2009 | miércoles, julio 22, 2009



Ver Siglas, descripcion y la ubicacion de las aulas AQUI
miércoles, julio 22, 2009 | 0 comentarios | Read More

increible pero cierto!

Written By Gilberto Gonzalez on jueves, 16 de julio de 2009 | jueves, julio 16, 2009



Es muy desesperante y extresante cuando nosotros los estudiantes tenemos que esperar hasta más de un mes por la calificación de una asignatura, por ejemplo para el semestre 2009-1 el límite de las publicaciones estaba con fecha de 29 de junio hasta el 05 de julio. Muchas personas saben como nos esta yendo en el semestre completo, y saben si nos fue mal o nos fue bien, pero existe profesores que es como entrar en una tómbola. Y no sienten absoluto respeto por un Br. No se han mencionado nombres ya que al leer te estas imaginando unos cuantos.
Así como son de exigentes en el semestre entero hasta llegar a que los estudiantes no tengan las fuerzas de continuar y aquellos que nos quedamos hasta el final tenemos que pasar por la tortura de que pase el limite de publicación o de que entremos en la famosa tómbola o nos publique las notas que realmente el estudiante no saco, ya casi mas de un mes en algunas asignaturas en espera por sabes la calificación.
A veces me pregunto, es que están tan ocupado, es que tienen tantas secciones que no le da el tiempo de corregir, ya están las inscripciones del semestre 2009-2 y el verano se esta acabando verano del 2009. Y existen muchos profesores que no publican el semestre 2009-1. Es preocupante por la cual pasa los estudiantes de la autónoma.
Según preguntas realizadas en la univ. se dice que a los Prof. se le realiza un descuento por el tiempo transcurrido después de haber caducado el tiempo para publicar.
Será cierto, por que las autoridades universitarias no realizan una investigación mas profunda porque al parecer existe muchos profesores que tienen tantas asignatura que no pueden con ellas, ya que los profesores que publican tarde son los mismo todos los semestres. Por que la universidad no les quita secciones a esos profesores por la tardanza de la publicación, así con las que le quede podrán realizar sus trabajos mucho mejor y tener el tiempo de ser justos con los bachilleres que toman las secciones de estos Prof. por que no existe mas opciones
Otros estudiantes dicen que profesores publica fuera de tiempo para que el estudiante no pueda tomarla nuevamente en el semestre siguiente ya que unos cuantos son los únicos que la imparte y no pueda reclamarlas. Es una perdida de tiempo para nosotros.
Otras informaciones dice que es por que la uasd es la uasd y que los profesores y empleados hacen lo que le das la gana, pero creo que no debe de ser así, y siempre tenemos un día nuevo para ser mejores que el día anterior
Pero alguna razón deberá de tener para no realizar sus trabajos a tiempo o es que el tiempo es para la consideración de muchos estudiantes. O que las correcciones deben de ser delante del estudiante?
jueves, julio 16, 2009 | 0 comentarios | Read More

Pensum Arquitectura

Written By Gilberto Gonzalez on domingo, 12 de julio de 2009 | domingo, julio 12, 2009

domingo, julio 12, 2009 | 0 comentarios | Read More

Secciones 2008-2009

domingo, julio 12, 2009 | 0 comentarios | Read More

Historias para la construcción de la arquitectura dominicana (1492-2008)

Written By Gilberto Gonzalez on domingo, 28 de junio de 2009 | domingo, junio 28, 2009

Historias para la construcción de la arquitectura dominicana (1492-2008), de la autoría del arquitecto y escritor Gustavo Luis Moré, en conjunto con los autores Esteban Prieto Vicioso, Eugenio Pérez Montás y José Enrique Delmonte, es una obra de investigación que recorre los inicios, desarrollo y momentos trascendentales de la arquitectura local desde la época del descubrimiento hasta nuestros días. La arquitectura vernácula de la isla, la influencia europea durante el período de la colonización, la arquitectura moderna, así como el desarrollo económico y su vínculo con este arte.



El libro esta disponible en la pag del Grupo Leon Jimenez, http://www.glj.com.do/home.php/biblioteca_virtual/arquitectura_dominicana

Tambien les dejo, los link de descarga las descargas esta compuesta por 10 archivos por su gran tamaño, asi que si lo quieres en un solo archivo. dejo estos datos mas abajo y puedes continuar.

ya tienes las descargas y estan en Diez (10) archivos y quieres tener el documeto en un solo archivo te recomiendo que descargue pdfsam.

PDFSam es una aplicación gratuita y open source que nos permite cortar documentos pdf y también mezclar varios documentos pdf dentro de uno solo.



A continuacion pulsa en el tema del libro para que puedas visualizarlo o puedan descargar la parte:


Historias para la construcción de la arquitectura dominicana (1492-2008)



1 - Presentacion.
2 - Protocolo.





domingo, junio 28, 2009 | 0 comentarios | Read More

NEUFERT

Libro de Consulta Neufer, el arte de proyectar en Arquitectura.


aqui les dejo los link de descarcas para que puedan adquirir el libro que tanto lo usamos en nuestra facultad. esta descarga esta en tres (3) partes. espero que te sea de mucho utilidad.

Pasos para descargar de Rapidshare : si aun no has descargado de Rapidshare cuando estes en la Pag. cuando copies los link te aparecera una pantalla como esta:





Donde pulsaras en Free User en la parte que esta en el ciculo negro. despues de esto pararecera una segunda ventana.










En esta ventana si te fijas en el circulo negro, existe un conteo en segundos, cuando este llegue a cero (0) aparecera un icono como la siguiente imagen.










Pulsamos en el circulo negro colocado por mi, donde comenzara la descarga. y podras eligir el lugar donde quieres que el archivo este ubicado.







Asi que a continuacion tienes los link para la descarga de Neufert.

Copia los link de descarga y pegalo en tu explorador.

Primera parte del Neufert

Segunda parte del Neufer

Tercera parte del Neufer


ya tienes las descargas y estan en tres (3) archivos y quieres tener el documeto en un solo archivo te recomiendo que descargue pdfsam.

PDFSam es una aplicación gratuita y open source que nos permite cortar documentos pdf y también mezclar varios documentos pdf dentro de uno solo.




domingo, junio 28, 2009 | 1 comentarios | Read More

Crecimiento de la Ciudad de Santo Domingo Periodo gubernamental del Dr. Joaquin Balaguer

Written By Gilberto Gonzalez on viernes, 26 de junio de 2009 | viernes, junio 26, 2009

Joaquín Balaguer, quien asumió el poder en 1966 con un país en ruinas, con muy pocas obras de infraestructura de las que hoy conocemos, concentró el gasto público en la política de construcción conocida popularmente como “varilla y cemento”, convirtiendo ésta en la locomotora fundamental de nuestra economía en los períodos comprendidos entre: 1966,1978,1986 1996, respectivamente.


Para motivar también la inversión privada en este importante renglón, desarrolló y fortaleció el sistema mutualista de ahorros y préstamos creados en el año 1962 a través del Banco Nacional de la Vivienda (BNV).

El Dr. Joaquín Balaguer, con una clara visión de futuro, estaba consciente del gran impacto que generaría la intervención urbanística en la ciudad de santo Domingo.

.

Por eso, el 15 de junio de 1967 emite dos decretos mediante los cuales crea la Oficina de Patrimonio Cultural, y la encarga de inmediato de fijar los límites del centro histórico de Santo Domingo el cual lo denomina Ciudad Colonial.

En octubre de 1969, promulga la ley que define sus límites y dicta algunas disposiciones sobre la protección del patrimonio cultural del país.



Nuevas Urbanizaciones


Joaquín Balaguer comenzó un agresivo programa de construcción de viviendas de inversión pública por todo el país, como fiel creyente de la necesidad que tiene todo ser humano de poseer un techo propio.


En el periodo del 1966 al 1978, el gobiendo del Dr. Joaquin Balaguer asumio el sector construccion como linea de inversion prioritaria de su politica economica, por lo que puso en ejecucion un programa de obras sin precedentes que incluyo con:


Viviendas de Interes Social.

Edificios para oficinas publicas.

Culturas

Salud

Deporte.


Sugiendo Urbanizaciones como son:


Urbanizacion Honduras:


Complejo Habitacion que consta de 900 casas y apartamentos iglesias y escuela. Este complejo habitacion estaba acargo del Arq. Rafael Thoma Hernandez el proyecto data del 1968.









Tambien dentro del mismo periodo del 1967 a 1978 se construye, los edificios de apartamente de la Jimenez Moya que constaba de 200 apartamente y casa.










En conjunto a estos proyecto sugio el proyecto habitacional de Mata Hambre. que consta de 84 casas y apartamentos para ese entonces.









Urbanizacion de las Caobas


En 1976 Cantinflas visitó la República Dominicana, y le planteó un Proyecto al entonces presidente Joaquín Balaguer para la construcción de viviendas para las familias pobres, ese sector se llama Las Caobas de Herrera.










Balaguer como fiel creyente de la necesidad que tiene todo ser humano de poseer un techo propio, Con la política de construcción conocida popularmente como varilla y cemento,continuo con sus proyecto y con eso no solo paleaba el gran déficit habitacional a la vez con esto podia resolver problemas de índoles sociales y de saneamiento ambiental, poniendo en alto su marcado interés de desarrollar el bien común.
Así continuaba creando una gran cantidad de proyectos, habitacionales. tales como:

El complejo Habitacional Puerto Isabela, conocido como el Hoyo de Chulin. en el periodo gubernamental 1986 - 1996. este complejo habiaciontal consta de 600 apartamentos, Iglesias, centros comunales,

En el mismo periodo del 1986 - 1996 se realiza el complejo habitacional Los Mameyes. ubicado en la parte Este de la ciudad de Santo Domingo.

Tambien fue realizado el complejo habitacional de Guaricano, en Villa Mella. con 400 Apartamentos.

A principios de los 90, El gobierno Inaugura los proyectos Habitacionales como:

Los Almirantes.
La CIenega
Los Guandules

Para Ubicar las familias que fueron desalojadas para dar pasos a nuevos proyectos.
En el Ultimo periodo Gubernamental del Dr. Joaquin Balaguer se realizaron grandes proyectos habitacionales en la prologaciones de las Av. Jose Contreras, Los RIos, La fe.














Los Datos expuestos se realizaron en la exposicion de Historia de la Arquitectura en La Republica Dominicana y se publicaron para aquellas personas que tambien puedan usar este material datos que fueron obtenidos de:
varios articulos obtenidos y recopilacion de datos en la web.

viernes, junio 26, 2009 | 0 comentarios | Read More

Diseño Arquitectonico VII

Written By Gilberto Gonzalez on miércoles, 3 de junio de 2009 | miércoles, junio 03, 2009

Carta topografica de Barahona.

.

Seccion de la inclinacion del terreno,
Seccion tranversarl de la Ubicacion del terreno con relacion al mercado





Imagenes de Viaje realizado a la provincia de barahona, para ver el terreno que esta comprendido por el mercado de barahona. que es el terreno que esta marcado en rojo en la imagen mas arriba.



Ver todas las fotos Aqui.



Mercado Nuevo de Barahona que esta Ocupado por damnificados, donde se reubicarian las personas o negociante que estan en el mercado de barahona que esta en el centro de la ciudad, pero estos se negaron por falta de espacio y esta retirado del centro de la ciudad.




Imagen del edificio del ayundamiento municipal de Barahona.



Museo de Historia y Cultura Dr. Antonio Mendez, en Barahona



aqui les dejo unas imgenes de la maqueta que se presento para el proyecto en la entrega final.

miércoles, junio 03, 2009 | 1 comentarios | Read More

Diseño VI _Arquitectura de Integracion

Written By Gilberto Gonzalez on lunes, 1 de junio de 2009 | lunes, junio 01, 2009

Para la entrega final diseño VI la seccion tuvo el proyecto de trabajar arquitectura de integracion usando como proyecto Museo para el banco C




Para ver las imagenes dar click AQUI


Tambien puedo compartir el trabajo realizado por mis amigos y compañeros Edison Marmol y Rocio Montero, en la presentacion de la propuesta del proyecto del museo. en la que hicieron un excelente trabajo, asi que le dejos unas imagenes para que puedas obsevarlas.




Aqui podemos Observas las perspectivas exteriores donde nos muestran como utilizaron, los elementos verticales y horizontales. que tambien forman parte del edificio en la cual se esta trabajando la integracion.








lunes, junio 01, 2009 | 0 comentarios | Read More

La tierra sin humanos_Documental de History Channel

Al Gore "Una verdad incómoda" Parte 1 Una vision casi apocalíptica del planeta

Al Gore "Una verdad incómoda" Parte 2 Una vision casi apocalíptica del planeta