Written By Gilberto Gonzalez on viernes, 1 de junio de 2012 | viernes, junio 01, 2012
El siguiente trabajo fue inspirado, y realizado con la intensión de identificar una problemática que afecta, los barrios mas vulnerables y pobres de nuestro país, así como de diferentes partes del mundo.
El trabajo que se va a realizar a continuación, consiste en la implementación de diversas metodología, las cuales nos permitan identificar, conocer y eventualmente proponer soluciones a los problemas, provocados a las moradores en los alrededores de la cañada lebrón.
El medio ambiente natural de la cañada del arroyo lebron y su problemática actual es algo que ha generado inquietudes en todo nuestro país, la manera en que podamos enfrentarlo y dar soluciones ha sido para nosotros y para un sin numero de personas una preocupación y un gran reto.
Written By Gilberto Gonzalez on sábado, 11 de febrero de 2012 | sábado, febrero 11, 2012
Peligro en plena via publica, desde hace un tiempo he visto este Hoyo en la acera Ubicado en la Av. Correa y Cidron Esq. Av. Winston Churchill.
El hoyo esta ubicado en la mismo cruce peatonal del semaforo de dicha esq. cuando las autoridades publicas le prestaran atencion?.
Por este punto de la Ciudad transitan cientos de personas a diario, niños, ancienos, e incluso personas con discapadicad. y sin contar que esta parte, es muy oscura.
sábado, febrero 11, 2012 | 0
comentarios | Read More
Written By Gilberto Gonzalez on viernes, 3 de diciembre de 2010 | viernes, diciembre 03, 2010
En el dia de hoy tome la decision para pagar las asignaturas para el semestre 2011_1, por suerte no habia toda esa gente como se costumbra ya que siempre dejamos todo para ultimo dia.
entre la metedera y colareda de las personas en la fila, ya que son comodos y despues de un largo rato en espera para pagar a medio dia el 90% de los cajeros salieron a su almuerzo. Los encargados de filas al parecer no le gusta hacer el trabajo asignado tratando mal al estudiante que tiene 3 a 4 hora en el sol, metiendo colegas y amigo de primero en fila.
Que molestia tan grande al ver que solo te faltan 5 turnos para salir de un infierno como ese que tenemos que vivir todos los estudiantes de la UASD para realizar el pago del semestre. y el organizador de las fila mete un aparecido delante de ti por que el individuo trabaja en la universidad
. Por que no se hacen cajas especiales para empleados y embarazadas?
O mejor no buscan otra manera de realizar los cobros
viernes, diciembre 03, 2010 | 0
comentarios | Read More
Written By Gilberto Gonzalez on martes, 15 de junio de 2010 | martes, junio 15, 2010
La empresa distribuidora del servicio de canales por cable Aster, se esta dando el lujo de cobrar el servicio de cable sin darlo. desde hace vario meses la empresa de aster esta dando un mal servicio a los usuarios que pagan ya que suger supuestas averias en el que el usuario dura de 4 a 5 dias sin el mismo. cuando los usuarios usuarios llaman para que se le resuelva el proplema en la empresa dicen que no tienen ninguna averia y le indican al cliente que ponga el televisor en el canal 3 y la caja en el 10 para envia un impulso, algo que nunca a funcionado. y no tanto el mar servicio del cable, tambien cuando las personas llaman el tiempo de espera es demasiado exagerado, hasta pesadillas tengo con la cancion que tienen de espera.
Es una nueva manera de robarle el dinero a las personas, hasta donde llegaremos con los malos servicio que ofrence en republica dominicana
martes, junio 15, 2010 | 0
comentarios | Read More
Written By Gilberto Gonzalez on miércoles, 10 de marzo de 2010 | miércoles, marzo 10, 2010
Desde un tiempo para aca, he estado mirando unos mail que estan llengado de la ingreible creatividad de las personas para realizar y contruir cosas, en este caso esta la casa de botellas que utlizaron 10 mil de botellas plasticas y de cristal, las de plastico se rellenaron de arena para que esta pudiran ser mas resistente. necesitan 81 botellas de dos litros por cada metro cuadrado.
Con la ayuda de los vecinos de otras peronas contruyeron una casa con la idea principal de Ingrid Vaca Diez, de profesión abogada, afirmó que sus viviendas son dignas, seguras, confortables, de muy bajo costo, térmicas y antisísmicas. Ya lleva levantada cuatro casas de este tipo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
aqui les dejo las imagenes para que pueda admirar la creativida de estas personas.
Las imagenes fuero tomadas de las cadena de correos que llegan dia por dias de reciclaje increible. cuando se quiere se puede.
miércoles, marzo 10, 2010 | 0
comentarios | Read More
Written By Gilberto Gonzalez on jueves, 11 de febrero de 2010 | jueves, febrero 11, 2010
Los profesores de la Facultad de Ingenieria y Arquitectura de la Universidad Autonoma de Santo Domingo realizaron un paro en la docencia en este dia por la mala organizacion de las secciones con relacion a el horario y las aulas.
La falta de aulas en la facultad de ingenieria y arquitectura en donde hay secciones con la misma hora y dias de clases, en la misma aula, los profesores realizaron un paro de doncencia en el dia de hoy 11 de febrero para llamar la atencion de las autoridades universitarias para que esto resuelvan es gran problema.
Para el semestre 2010_1 las secciones de la docencia de la faculta fueron cambiadas de guatemala a guatepeor. En el dia de mañana se reiniciaran las docencias.
jueves, febrero 11, 2010 | 5
comentarios | Read More
Written By Gilberto Gonzalez on martes, 12 de enero de 2010 | martes, enero 12, 2010
En la tarde de martes a proximadamente a las 6:00 personas salieron de sus hogares por que sientieron fuerte templo de tierra que movio mubles en sus viviendas, yo mismo senti cuando el estante de mi casa se estremecion, al salir de las vivienda ya habian varias personas asustada por el acontecimiento.
este templo tambien se siente en parte del cibao, donde las personas salieron de sus hogares, atemorizadas
martes, enero 12, 2010 | 0
comentarios | Read More
Written By Gilberto Gonzalez on domingo, 25 de octubre de 2009 | domingo, octubre 25, 2009
En la siguiente le muestro como estan la situacion de organizacion del mercado de Los Minas, en la que podemos observar como la desorganizacion y la basura arropa a las personas del lugar, y como tienen que compartir el espacio de circulacion con los deperdicios y el edor que reorre las imitaciones de pabellos comerciales improvisador al buscar ampliaciones lo que era el mercado en sus inicios.
Tambien la falta de estacionamiento en la que los vehiculos de los cliente y propietarios tienden a ser rayados por otros vehiculo al tratar circular entre los espacion que fueron propuesto para los estacionamiento de los clientes que visitan este mercado.
Teniendo un lugar donde arrojar los deperdicios solidos podemos obervar en cada unos de los pabellos existen monticulos de desperdicios obtaculizando la circulacion peatonal. y que el piso del mismo podemos ver como el lodo seco cubre los pasillos donde se encuentran las mercancias.
El Mercado de Los Mina
Datos Históricos
El mercado de los Mina fue construido en 1970, Este está ubicado en los Mina, sector situado al este de la ciudad como mercado detallista de productos agropecuarios, con un área de 17,365 m2, de esta área, 256 m2 estuvieron sin uso (debido a fallas estructurales) durante varios años, hasta ser rehabilitadas a finales de 1984 por el INESPRE, para la instalación del mercado de productores que desde ese año allí funciona.
El mercado cuenta además con un área abierta de 5,867 m2 que fue concebida inicialmente para parqueo de camiones, pero no fue utilizada con estos fines y quedo sin uso.
El área rehabilitada por INESPRE, y parte del área abierta sin uso, solo es utilizada los viernes y sábados de cada semana quedando ociosos los demás días.
Hay una gran cantidad de pequeños puestos de vendedores de productos alimenticios, sin embargo al igual que los demás mercados, su infraestructura se ha deteriorado por lo que los detallistas realizan sus operaciones en forma precarias.
Las estructuras principales han sino inoperantes, por haber querido introducir una nueva relación parecida a la del mercado modelo de tener un nivel superior, lo cual ha determinado no una trasformación de función sino una negación del espacio total. Es posible que también se haya querido exagerar las características de apertura al exterior mediante a la utilización de paraboloides con apoyo central que no ofrecen que no ofrecen ningún tipo de protección.
El mercado ha sido localizado entonces en el pabellón contiguo, no porque este sea el lugar más adecuado, si ni porque puede ser adaptado a la actividad con términos de patrón cultural.
Está formado por edificaciones aisladas en las cuales se utilizan estructuras de hormigón armado (paraboloides, hiperbólicas). Algunas de las cuales han presentado fallas estructurales
El uso actual del mercado y la necesidad de que haya una mejor utilización del área existente en el mercado, así como la diferenciación de un área exclusiva para los productores.
Parte de las ares de parqueo han sido utilizadas para negocios particulares ajenos al mercado (fabrica de blocks y deposito de madera). También se ha construido una estructura para alojar el mercado de productores del INESPRE
Este mercado de carácter detallista tiene asignado 27 empleados, equivalente al 7.8% del personal total de los mercados
La estructura orgánica vigente es la proporcionada por la resolución 754 de 1960 en la que se designa un administrador, un ayudante y un inspector de mercado. Sin embargo, en términos funcionales, se cuenta con aéreas generales administrativas, recaudación, vigilancia, limpieza, mantenimiento y caja.
En la administración propiamente dicha, se encuentra el administrador quien dirige las operaciones de las áreas ya mencionadas.
Las actividades Generales administrativas son ejecutadas por cuatro personas, equivalente al 14.8% del total de empleados asignados al mercado. En las ares de recaudación, mantenimiento y caja hay designada una persona por actividad, cada una con el 3.7% del personal. El área de limpieza es la que mayor personal tiene a su cargo, representado, con 14 personas, el 51.9% del total del mercado.
En segundo orden esta el personal de vigilancia que con cinco personas representa el 18.5% del personal del mercado.
Diagnostico Económico, Ambiental y Antropológico
Aspecto Económico
Los Minainicia con personas humildes que apenas podían sembrar las tierras, personas que fueron puestas en un lugar para que sobrevivieran del río, de los frutos naturales que ya habían en este lugar, es decir que no eran comerciantes, no tenían ningún tipo de recurso económico, hoy día Los Mina muestra un crecimiento económico floreciente por sí y por las personas venidas de otros lugares, motivado por el desarrollo de este populoso lugar y por la ayuda de algunas autoridades gubernamentales de diferentes épocas, a partir de Trujillo principalmente quien les lega una de las industrias más importante del país como lo fueron la Fabrica de Pintura Dominicana (PIDOCA), la Fabrica de Tela (La Textil), la Fábrica de Calzado ( La Fado ), la Fabrica de Procesamiento Dominicana de Algodón, empresas privadas como galletas Tamara, Alimentos Balanceados (Alimentos para Animales y Aves), contamos con tres mercados de productos frescos de frutas y vegetales, mucha de las calles y avenidas están llenas de centros comerciales tales como ventas de repuestos para vehículos automotriz y diesel, almacenes y supermercados con todo tipo de variedad alimenticia.
El proceso de reordenamiento de la economía permitió relanzar la apertura de los mercados, fortalecer la inserción de la economía nacional en el mercados regional, y mejorar la eficiencia productiva y la competitividad de la nación decide seguir sus políticas económicas orientadas a la reforma estructural y la apertura comercial, que son esenciales para la asignación eficiente de los recursos de inversión privada en la economía.
Aspecto Ambiental
Las empresas principales que mantenían a Los Mina han desaparecido, lo que ha provocado que el desempleo en Los Mina se haya incrementado extraordinariamente y provoque la delincuencia alarmante en los jóvenes y el tráfico y consumo de drogas por doquier.
En Los Mina, sus principales calles permanecen casi intransitables, hay escasez de agua potable, los apagones frecuentes mantienen en zozobra a sus habitantes, hay mucha miseria, exceso de centros de prostitución y de expendio de bebidas alcohólicas, gran proliferación de puntos de ventas y consumo de drogas, lo que ha extendido el micro tráfico de estupefacientes, hasta el extremo de que en muchas esquinas parece algo normal, como si fuera arroz, habichuela y azúcar que se vende en cualquier lugar.
También están los problemas producidos por los ruidos, acumulación de basura, el mal estado del alcantarillado sanitario que existe, y la no existencia del desagüe en algunas zonas. Un aspecto muy preocupante son los desechos de plantas industriales ubicadas a orillas del río Ozama, las cuales arrojan los desechos en su cauce.
En cuanto a saludexiste un hospital de relevancia, este es el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina además de varios centros de salud a nivel privado.
Existen varios parques públicos como son: el club de los billeteros, matriza y otros que ayudan a la recreación del sector.
Existen todos los medios para dotar de Agua potable, energía eléctrica y Tele cable a la comunidad, el problema es que no hay un servicio constante.
El trazado urbano es irregular a excepción de las vías principales. Las vías de comunicación son consolidadas en su mayor parte y mejorables en algunos casos. La avenida principal es San Vicente de Paúl que comunica con diversas zonas de Santo Domingo incluyendo al Distrito Nacional.
El sector cuenta con varios destacamentos policiales, y con un cuerpo de bomberos, ambos están ubicados en puntos estratégicos con relación a la comunidad. La seguridad ciudadana es débil y no puede satisfacer la demanda de la población porque es muy numerosa.
La problemática causada por el sector eléctrico afecta a la educación, salud, comercios, etc. El modelo urbano actual contempla el aspecto en el sistema eléctrico como uno de los factores claves para el desarrollo. Entonces llegamos a la conclusión de que un modelo ideal de ciudad de tener: Seguridad ciudadana, fuentes de empleo, acceso a la educación, acceso al sistema de salud, energía eléctrica constante, respeto por parte de la comunidad de los espacios públicos, lugares de recreación sana, respeto al medioambiente, etc.
Aspecto Social
Tener un ambiente sano y agradable, en armonía con la naturaleza, es un derecho básico del ser humano, indispensable para poder realizarse en la sociedad. Cabe mencionar que desesperantes, terribles y peligrosas son las noches por moradores del sector de Los Mina, los cuales viven con desasosiego por la proliferación de los colmadones que los rodean que con su alta música hasta tarde en la noche desvela y pone en peligro sus vidas, ya que a cada instante se presenta un ambiente de violencia en el sector. Ya que se han convertido para ellos en un dolor de cabeza por los tiroteos, el alto volumen de la música, el tráfico de drogas y en ocasiones, por la muerte.
domingo, octubre 25, 2009 | 0
comentarios | Read More